Celebrada cada tres años, la Asamblea General de la FIUC es un encuentro de líderes universitarios católicos de todo el mundo para compartir experiencias, dialogar y reflexionar sobre los retos de la educación superior desde la fe, el conocimiento y el compromiso social.
El lema de esta 28ª edición, "universidades católicas como coreógrafas del conocimiento", invita a pensar a las instituciones educativas como espacios de transmisión de conocimiento y agentes que lo orquestan con creatividad, ética y trascendencia. Al igual que un coreógrafo da forma al movimiento para expresar una idea profunda, las universidades católicas están llamadas a trazar nuevas formas de pensamiento, diálogo interdisciplinar y compromiso humano al servicio de un mundo más justo y fraterno.
Esta edición será aún más significativa al marcar la clausura del centenario de la Federación Internacional de Universidades Católicas (1924–2024), cuya conmemoración inició en enero de 2024 en Roma con la conferencia "La Universidad y la Iglesia: el futuro de la Universidad Católica".
Durante cinco días, el programa combinará:
Además, se ofrecerán momentos para la convivencia fraterna y nuestros asistentes tendrán la oportunidad de explorar el patrimonio histórico y cultural de la región de Guadalajara, México.
Boletín de Prensa - Día 28 de julio
Boletín Visita de aprendizaje SICyT - Día 29 de julio
Boletín Presentación de candidaturas a la presidencia de la FIUC 2025-2028 - Día 29 de julio
Boletín Conferencia: “La universidad católica como impulsora de impacto social” - Día 29 de julio
Nombramiento del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez como presidente de la FIUC para el periodo 2025-2028
En el marco de la 28a Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), celebrada en Guadalajara, México, el Pleno de la Asamblea ha designado al Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, actual rector del Sistema UNIVA, como nuevo presidente de la FIUC para el periodo 2025-2028.
Este nombramiento representa un hecho histórico no solo para la educación superior católica en México, sino también para América Latina, al consolidar una representación activa y propositiva de la región en los más altos niveles de liderazgo internacional dentro del ámbito universitario católico.
A cien años de la fundación de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), la Dra. Isabel Capeloa Gil, reflexiona sobre el papel de las universidades católicas en un mundo marcado por profundas transformaciones culturales, políticas y ambientales. En esta entrevista, comparte su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior católica para seguir siendo un agente relevante de cambio social.
Conversamos con el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, tras su nombramiento como presidente de la FIUC para el periodo 2025–2028. En esta entrevista, el nuevo presidente comparte cómo recibió la noticia de su elección. Asimismo, reflexiona sobre el papel de la FIUC como catalizador de iniciativas innovadoras, solidarias y transformadoras, capaces de articular redes de esperanza y compromiso desde las universidades católicas del mundo.
Tuvimos el honor de realizar una entrevista exclusiva con Su Eminencia el Cardenal José Tolentino de Mendonça. Como Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, el Cardenal compartió su visión sobre el papel fundamental de la educación católica en la promoción de la cultura, el diálogo intercultural y la formación integral de los líderes del futuro.
Entrevistas Exclusivas
Escucha algunas de las entrevistas que realizamos con los participantes de la 28ª Asamblea General de la FIUC.
Entrevistas abiertas a Medios de Comunicación
En el siguiente apartado encontrarás espacios dedicados a medios que deseen entrevistar a algunos de los asistentes más destacados del evento. Una oportunidad para conocer de cerca sus perspectivas, experiencias y contribuciones, así como para ampliar la cobertura a través de contenido exclusivo y de alto valor periodístico.
El Dr. François Mabille, secretario general de la FIUC, reflexiona sobre los principales desafíos que enfrentan las universidades católicas en un mundo marcado por la polarización, la digitalización y la crisis de sentido. Además, destaca las oportunidades de colaboración internacional entre instituciones de América Latina y el resto del mundo, y reafirma el papel de las universidades católicas como espacios de pensamiento crítico, diálogo intercultural y transformación social, en fidelidad a su identidad y misión evangelizadora.
En esta entrevista, la Prof. Miki Sugimura, rectora de Sophia University en Japón, reflexiona sobre el papel de las universidades católicas en la promoción del diálogo intercultural e interreligioso en contextos cada vez más diversos. Comparte cómo su institución integra valores como la ciudadanía global y la sostenibilidad en su misión académica, y explora las oportunidades de colaboración entre universidades católicas de Asia y América Latina para enfrentar desafíos globales como la desigualdad, el cambio climático y la construcción de la paz.
Desde su experiencia al frente de una de las universidades católicas más prestigiosas de Europa, la Dra. Elena Becalli comparte una visión sobre el papel de la educación superior católica en el contexto global actual. En esta entrevista, reflexiona sobre cómo una formación integral basada en la identidad católica puede responder a los desafíos contemporáneos —como la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social—, y destaca el valor de fortalecer redes académicas internacionales entre Europa, América Latina y África.
Conversamos con el Ing. Patrick Scauflaire, presidente-rector de la Université Catholique de Lille, sobre el papel de la innovación y la sostenibilidad en la formación universitaria desde una visión católica. Además, reflexiona sobre el compromiso ético de las universidades frente al avance científico y tecnológico, así como los desafíos y oportunidades para fortalecer redes internacionales más colaborativas, inclusivas y con impacto global.
El Hno. Manuir Mentges, rector de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUC-RS), habla sobre el papel de la universidad católica en la promoción de la justicia social y la inclusión en América Latina. También reflexiona sobre los desafíos de la transformación digital, la importancia de preservar la identidad humanista en los procesos de innovación académica y las oportunidades que ofrece la colaboración entre universidades católicas para responder, en red, a los grandes desafíos globales y regionales.
En esta entrevista, el Hno. Hernán Santos comparte cómo la Universidad de Belén mantiene su firme compromiso con la educación y la construcción de paz desde una perspectiva universitaria y cristiana, en un contexto tan complejo como el de Tierra Santa. Reflexiona sobre el papel fundamental que las universidades deben desempeñar en contextos de conflicto para fomentar la esperanza, el diálogo intercultural y la cohesión social. Además, aborda cómo la Universidad responde a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes palestinos, sin perder de vista su misión humanista y comunitaria.
El P. Gilbert Sales comparte cómo sus experiencias misioneras en Mongolia, Hong Kong y Filipinas han moldeado su visión sobre la educación y el liderazgo en una universidad católica contemporánea. Reflexiona sobre la integración de la fe, el servicio y la excelencia académica en la misión de Saint Louis University, y aborda el papel fundamental que la educación superior católica debe desempeñar en la lucha contra las desigualdades sociales y la formación de líderes éticos para el futuro.
En esta entrevista, el Hno. Joseph Chacko Chennattuserry habla sobre el papel de la educación superior católica en la promoción del diálogo interreligioso y la comprensión cultural en una sociedad diversa como la India. Además, aborda cómo las universidades católicas del sur global pueden contribuir a las conversaciones internacionales sobre sostenibilidad, justicia social y desarrollo inclusivo.
El Dr. Josep Maria Garrell, presidente de la Asociación de Universidades Europeas (EUA), reflexiona sobre los principales retos que enfrentan las universidades en Europa para mantenerse relevantes y competitivas a nivel global. Aborda la importancia de la cooperación internacional, las estrategias para fortalecer redes transnacionales y fomentar la movilidad académica, así como el papel clave de las universidades en la transformación digital y la sostenibilidad en un mundo en constante cambio.
Día 1
HORARIO | ENTREVISTA | FUNCIÓN | IDIOMA |
---|---|---|---|
17:00 h | S. E. Cardenal José Tolentino de Mendonça | Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Santa Sede | Español |
Día 2
HORARIO | ENTREVISTA | FUNCIÓN | IDIOMA |
---|---|---|---|
11:00 h | Dr. François Mabille | Secretario General, FIUC | Inglés |
11:10 h | Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez | Rector del Sistema UNIVA | Español |
15:40 h | Dra. Elena Becalli | Rectora, Università Cattolica del Sacro Cuore | Inglés |
15:50 h | Prof. Miki Sugimura | Rectora, Sophia University | Inglés |
Día 3
HORARIO | ENTREVISTA | FUNCIÓN | IDIOMA |
---|---|---|---|
11:00 h | Hno. Manuir Mentges | Rector, PUC Rio Grande Do Sul | Español |
11:10 h | Dra. Isabel Capeloa Gil | Presidente de la FIUC | Inglés |
11:20 h | Ing. Patrick Scauflaire | Presidente-Rector, Université Catholique de Lille | Francés |
11:30 h | Hno. Joseph Chacko Chennattuserry | Rector, Christ Deemed to be University India | Inglés |
Día 4
HORARIO | ENTREVISTA | FUNCIÓN | IDIOMA |
---|---|---|---|
Por definir | Dr. Josep Maria Garrell | Presidente de la Asociación de Universidades Europeas | Español |
Por definir | Hno. Hernán Santos | Presidente, Universidad de Belén | Español |
Por definir | P. Ziad Maatouk | Secretario General, Universidad Antonine | Inglés |
Por definir | P. Gilbert Sales | - | Inglés |
Día 5
HORARIO | ENTREVISTA | FUNCIÓN | IDIOMA |
---|---|---|---|
Por definir | Dr. Francisco José Gómez Ortiz | Rector, Universidad Católica de Colombia, Miembro de la Junta Directiva de la FIUC | Español |
Por definir | Dr. Martin Anagboso | Vice-Chancellor, Christ Deemed to be University Nigeria | Inglés |
Por definir | Dr. Taras Dobko | Rector, Universidad Católica Ucraniana | Inglés |
Por definir | Dr. Louis Patrick Leroux | Presidente, Université Saint Paul | Inglés |
Apertura oficial de la 28ª Asamblea General FIUC | UNIVA 2025
Te compartimos la cobertura institucional de la ceremonia de apertura de la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), realizada en UNIVA Guadalajara.
En este video podrás revivir los mensajes de bienvenida de nuestras autoridades anfitrionas, así como la conferencia inaugural “La diplomacia académica”, impartida por el Excmo. Arzobispo Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede. Esta jornada, marca el inicio de un encuentro global guiado por la fe, el conocimiento y el compromiso con el bien común.
Dra. Isabel Capeloa Gil
Presidenta de la FIUC,
Rectora de la Universidad Católica Portuguesa (UCP)
Papa León XIV
Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano
S. E. el Arzobispo Paul Richard Gallagher
Secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado de la Santa Sede
Conferencia Inaugural - Día 1
La Diplomacia Académica
Conferencia - Día 2
La Universidad Católica como Impulsora del Impacto Social
Visita de aprendizaje con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco
La colaboración entre universidades católicas, empresas y gobierno, clave para la innovación educativa sostenible. En el marco del segundo día de actividades del evento internacional organizado por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), se llevó a cabo una jornada enfocada en el diálogo, el aprendizaje y la innovación. Con el eje temático “La Universidad Católica de la Empresa y la Innovación: Construyendo sinergias para el impacto educativo y social”, las sesiones de esta visita de aprendizaje se centraron en destacar cómo la colaboración entre universidades, empresas y gobierno puede generar impactos educativos significativos y sostenibles.
Mesa redonda - Día 3
La Universidad Católica y la Experiencia de Fe y Cultura
Mesa redonda - Día 3
Universidad Católica y el Pacto Mundial por la Educación
Mesa redonda - Día 5
Coreógrafos de Ética de la Investigación
Talleres - Día 2
Universidad Católica: Un lugar de creatividad y conocimiento
La financiación de las universidades católicas en el mundo iberoamericano
Taller 2 - Día 5
Libertad Académica
Programa
Día 1
10.00 | Inscripciones | UNIVA - Lobby del SUM |
15.00 | Ceremonia de apertura Dra. Isabel Capeloa Gil, presidenta de la FIUC, Rectora de la Universidade Católica Portuguesa - Portugal; Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA - México; S. E. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara - México; S. E. Cardenal José Tolentino de Mendoca, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación - Santa Sede | UNIVA - SUM |
16.30 | Conferencia inaugural -La Diplomacia Académica Orador principal: Excmo. Sr. Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con | UNIVA - SUM |
18.00 | Celebración Eucarística | UNIVA - SUM |
Día 2
9.00 | Visita de aprendizaje con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) | UNIVA - SUM |
14.00 | Conferencia - La Universidad Católica como impulsora del impacto social Orador principal: Dr. Wayne Visser, Investigador asociado del Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge y profesor de práctica en la Católica Porto Business School- Reino Unido Comentaristas: Dra. Margarida Mano, Vicerrectora de Calidad, Innovación y Desarrollo, Universidade Católica Portuguesa - Portugal; Prof. Miki Sugimura, President, Sophia University - Japón; Dra. Anne Kiboi, Decana, Escuela de Negocios y Economía, Universidad Católica de África Oriental- Kenia | UNIVA - SUM |
17.30 | Taller - Las Universidades Católicas y el mundo empresarial: Ejemplos inspiradores de colaboración | Ed. 4 Planta Baja |
17.30 | Taller - La Financiación de las Universidades Católicas en el mundo Iberoamericano | UNIVA - SUM |
19.00 | Celebración Eucarística | Capilla de la UNIVA |
Día 3
8.30 | Celebración Eucarística | Capilla de la UNIVA |
9.30 | Mesa redonda: La Universidad Católica y la experiencia de fe y cultura Participantes: Hno. Hernán Santos, Presidente, Universidad de Belén-Palestina; Dr. Pedro Rubens Ferreira de Oliveira, S.I., Rector, Universidad Católica de Pernambuco - Brasil; P. Gilbert B. Sales, CICM, Presidente, Universidad de St. Louis, Baguio - Filipinas | UNIVA - SUM |
11.00 | Mesa redonda: Universidad Católica y El pacto mundial por la Educación Participantes: P. Luis Fernando Munera Congote, S.I., Rector, Universidad Javeriana - Colombia; P. Joseph CC, Rector, Christ Deemed to be University - India; P. Pablo Tiong, O.P., Vicerrector de Asuntos Religiosos, University of Santo Tomas, Filipinas | UNIVA - SUM |
Día 4
13.30 | Panel - Amazonía y Laudato Sí Panelistas: P. Anderson Pedroso, S.I., Rector, PUC Río, Presidente de la ODUCAL - Brasil; P. Fernando Clemente Ponce León, S.I., Rector, PUCE, Presidente de la AUSJAL - Ecuador; Dr. Julio del Valle, Rector, PUCP - Perú | UNIVA - SUM |
15.30 | Mensaje del presidente electo FIUC | UNIVA - SUM |
18.00 | Celebración Eucarística | Templo Expiatorio |
Día 5
14.30 | Mesa redonda - Coreógrafos de Ética de la Investigación Participantes: Prof. Josep M. Garrell, Presidente de la Asociación de | UNIVA - SUM |
16.00 | Taller - La Universidad Católica: Un lugar de creatividad y conocimiento | Ed. 4 Planta Baja |
16.00 | Taller 2 - El reto de preservar la libertad académica | UNIVA - SUM |
18.15 | Clausura | UNIVA - SUM |
18.30 | Celebración Eucarística | Capilla de la UNIVA |
Videos
Galería fotográfica
FIUC en los medios
Fotografía: El Informador / O. González..
En rueda de prensa desde el Arzobispado de Guadalajara, autoridades eclesiásticas presentaron la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), destacando su impacto global y su relevancia para las instituciones de educación superior católicas.
El cardenal José Tolentino, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, acompañado por el cardenal José Francisco Robles Ortega y el arzobispo Carlo María Polvani, señaló que esta asamblea busca responder a los desafíos actuales de las juventudes, en un contexto de fragilidad social y transición digital.
UNIVERSIDAD SEDE
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
Av. Tepeyac # 4800, Prados Tepeyac, Zapopan, Jalisco, Mexico. Tel +33 2617 3067