DOCTORADO EN
CIENCIAS DEL DESARROLLO HUMANO
Bienvenido a tu Universidad
Campus Guadalajara
Profesores con experiencia docente y profesional en el ámbito de las materias que imparten. El 100% de los profesores cuentan con grado de doctorado.
Plan de estudios actualizado, obtén tu título con validez oficial nacional e internacional. Recibe cátedra o charlas con profesores de universidades extranjeras a través de "Verano Global".
Convenios con instituciones educativas, asociaciones, cámaras e instancias gubernamentales en vinculación con los sectores y/o proyectos de investigación.
3 sesiones sabatinas por cuatrimestre de 8:00 a 15:30 hrs.
Formar investigadores que generen y divulguen conocimiento para explicar y/o solucionar problemas humanos en la sociedad global, que propongan estrategias de prevención e intervención y que favorezcan la vinculación entre los diferentes actores de la sociedad, mediante el análisis y la implementación de modelos, técnicas y metodologías de las Ciencias del Desarrollo Humano, con responsabilidad social e interés en promover la dignidad de la persona.
Desarrollará investigación que genere conocimiento para enriquecer el desarrollo humano y/o aporte soluciones a problemas individuales y sociales, para favorecer el desarrollo integral, individual y comunitario. Propondrá estrategias que reduzcan amenazas al desarrollo humano como el desempleo, el cambio climático y la violencia. Favorecerá la vinculación de organizaciones y sectores para crear dinámicas que impulsen el desarrollo humano sostenible.
Algunas de nuestras acreditaciones y certificaciones como
Sistema UNIVA
Excelencia académica, actualización constante de los planes de estudios con acreditaciones y reconocimientos de organismos externos.
Excelentes instalaciones, cafeterías, capilla, servicios médicos, gimnasio con alberca, canchas deportivas, amplio estacionamiento, universidad incluyente certificada, una de las bibliotecas más grandes de Latam.
Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, UdeG. Maestría en Economía de la Salud, Universidad Pompeu-Fabra de Barcelona, España. Ciencias de la Salud Pública, orientación Epidemiología, UdeG
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Inv. Clínico en la Unidad de Inv. Biomédica “02”. Dir. de Educación e Inv. del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occ., IMSS. Coordinadora del Comité de Economía de la Salud y Miembro del Comité de Edu. de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. 52 artículos científicos. Coautora de 2 libros y 13 cap. de libros. Reconocimiento al trabajo excepcional en salud del Edo. de Jal. 2018, por el Consejo Nacional de Salud.
Doctorado en Ciencias Biomédicas y Maestría en Biología Celular. Médico Cirujano y Partero, UdeG.
Directora del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), IMSS
Jefe del Lab. de Investigación y Vigilancia Epidemiológica para el VIH/SIDA. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Con estudios de investigación relacionados con SIDA, deterioro cognitivo y nutrición. Tiene más de 53 artículo inidizados y 10 capítulos de libros. Reconocimiento por carrera en la formación de recursos humanos en salud por más de 40 años por la UDG y 20 años en la UNIVA.
Doctorado en Ciencias de la Educación por la Université de Toulouse, Jean Jaurés. Toulouse, Francia. Maestría en Educación y Proyectos Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Director de Posgrado del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Profesor Investigador de la UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. ExDirector de Investigación y Evaluación del Centro de Cooperación Regional para la educación de jóvenes y adultos en América Latina, CREFAL /UNESCO. Miembro del Grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo, U. de Málaga, España. Autor de 3 libros, 8 capítulos de libros y 61 artículos científicos.
Posdoctorado en Cultura Científica y Divulgación de la Ciencia, Instituto Mexicano de Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica. Doctorado en Cooperación y Bienestar Social, Universidad de Oviedo, España. Maestría en Gestión de la Ciencia y Transferencia del Conocimiento, Universidad Politécnica de Valencia, España.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Evaluadora Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, 2013-2019. Más de 31 años como profesora e investigadora de la UdeG. Ha escrito 21 capítulos de libros y en algunos de ellos ha sido coordinadora y 33 artículos científicos.
Visita nuestras instalaciones, conócelas y llévate un obsequio.
¡Regístrate a continuación!
Becas
Aplica en colegiaturas